martes, 30 de noviembre de 2010

Lo que puedes esperar


   Liu Xiaobo, el tema central. Éste es el primer chino en ganar un Premio Nobel viviendo en China, y también es la tercera persona en recibir el Premio Nobel de la Paz mientras está en la cárcel. Liu Xiaobo es un activista de derechos humanos, y es por eso que su nombre y sus trabajos son censurados en China. Lamentablemente, ha sido detenido y arrestado varias veces, tiene cuatro sentencias en total. Ha logrado capturar la atención, tal vez no la más positiva de parte del gobierno chino, ya que era monitoreado constantemente por la policía china. Ahora, el dilema que subsiste de su más reciente encarcelación es la petición de su liberación, pues al ganar el Premio Nobel también se les está pidiendo a los ganadores pasados del mismo que incluyan su firma en cuya petición.

   Dentro de esta sopa política, incluimos la vida de un artista puertorriqueño de nombre Carlos Raquel Rivera, otra figura revolucionaria que asumió la responsabilidad de expresar su indignación en contra del atropello social.

Liu Xiaobo



   Liu Xiaobo nació el 28 de diciembre de 1955 y actualmente tiene 54 años, nació en Changchun, Jilin, República Popular China con una nacionalidad China. La ocupación de Liu Xiaobo es de Escritor y de Activista y gracias a esa misma ocupación fue que fue nombrado con el Premio Nobel de la Paz del 2010. Liu Xiaobo quería ayudar a la implementación de la democracia y los derechos de su país. Es un intelectual y activista de los derechos humanos y las reformas en la República Popular China. Liu Xiaobo es el presidente del centro Independiente Chino PEN desde el 2003.

   Tras su liberación continúa su lucha política lo que le vale una nueva detención, en un campo de “reeducación por el trabajo” desde 1996 a 1999. A partir de allí participará activamente en el centro independiente PEN China, y publicará varios libros que son censurados en su propio país. Pero aunque Liu Xiaobo se halla ganado el Premio Nobel de la Paz del 2010 no quita que fue detenido el 8 de diciembre del 2008 en respuesta a su participación activa en la firma de la carta 08, siendo formalmente arrestado el 23 de junio del 2009 bajo sospecha de “Incitar la subversión contra el poder del estado.” Liu Xiaobo fue condenado a 11 años de cárcel el 25 de diciembre del 2009. Dada que la reacción del régimen fue negativa a lo esperado, Liu Xiaobo y otros inician una huelga de hambre en la explanada de Beijing como forma de protesta para un cambio democrático. Cuando el ejército irrumpe en Plaza Tiananmen, intentan una mediación pacífica, pero la respuesta es una sangrienta represión y una vil matanza. Liu Xiaobo es encarcelado y permanece un año y medio prisionero sin condena alguna.

   Para muchos que no saben lo que es la carta 08, pues la carta 08 es un manifiesto firmado por 303 intelectuales y activistas de derechos humanos de varias profesiones y posteriormente por otras ocho mil personas para promover la reforma política y la democratización en la República Popular de China.

   Liu Xiaobo es el primero en recibir este Premio estando todavía viviendo en China y el tercero en estar en prisión mientras estando en la cárcel. Dijeron algo que a mí me llamo mucho la atención: “Para él y por su lucha no violenta a favor de los derechos humanos fundamentales en China”.
***Genie J. Santiago

Carlos Raquel Rivera



Elecciones Coloniales (1959)

Cartel de DIVEDCO
   Nacido en Yauco, Puerto Rico en el año 1923, Carlos Raquel Rivera forma parte de los miembros que fundaron el Centro de Arte Puertorriqueño en el 1950. Rivera, quien trabajó en los talleres de Juan Rosado y de Artes Gráficas de la División de Educación de la Comunidad desde 1953 hasta 1963 diseñando e ilustrando carteles y libros, era mencionado como perteneciente a la generación de artistas que en la década del 1950 hicieron historia en el arte puertorriqueño. Incluso, el pintor obtuvo en el 1958 el premio de las Naciones en el Primer Bienal de México. Raquel fue un defensor  fiel y dedicado a la demostración a favor de la independencia de Puerto Rico, y también fue el primer artista gráfico en Puerto Rico para diseñar un cartel que expresara opiniones políticas disidentes. Éste murió el 10 de noviembre del 1999.













Reflexión Personal

   Para mí fue otra experiencia más en donde puede lograr aprender algo nuevo en mi vida que jamás pensé que iba a poder saber. El poder aprender sobre quién es Liu Xiaobo fue muy interesante ya que no sabía ni siquiera quien él era, ni porque le habían dado del premio. Aprendí mucho sobre quien era de donde provenía y las diferentes razones por la cual lo habían arrestado varias veces en el pasado por diferentes motivos. Como un hombre con actos no violentos pudo hacer una diferencia en la política de su país.

   Nosotros queríamos hacer algo un poco diferente y mostrar a alguien parecido que viviera en nuestro propio país ósea Puerto Rico, y a mí me toco la parte de la vida y que es en su totalidad Liu Xiaobo y entiendo que eso fue lo que se demostró en completo en mi informe anterior. Liu Xiaobo es un hombre que nació en una familia de intelectuales que pasaron una vida completa siendo activistas para poder luchar por los derechos humanos de su país. Y así mismo hizo Liu Xiaobo desde muy pequeño lucho y hasta el último momento de su libertad en la sociedad estuvo luchando y era por los derechos humanos de las personas que viven en la República Popular de China. Me supo muy interesante como este hombre aunque encarcelado por dichos actos se ganara este premio tan prestigioso como el Premio Nobel de la Paz. Además de que es un hombre muy interesante ya que a él le gusta luchar por lo que Liu Xiaobo cree correcto ya que sus ideales no sean los mismos de la política y trata con todas sus fuerzas para poder cambiarlo para el bien.

   Yo personalmente pienso que deberíamos tener más personas como Liu Xiaobo en todas partes del mundo ya que es tan esencial tener personas como el que lucha por los derechos de nosotros mismos sin pedir nada a cambio.  Y además que podríamos todos aprender de lo que es el significado de luchar por lo que es importante para uno mismo, ya sea política o hasta otra cosa pero lo importante yo creo seria nunca dejar de luchar si uno mismo piensa que está bien no lo dejes a mitad lucha por el porqué si uno mismo no lo hace nadie lo va a ser por ti.

***Genie J. Santiago

¿Mi experiencia?

   Como siempre he dicho… “El simple placer de trabajos grupales.” Ya dejé claro que los trabajos grupales no son de mi gusto, pues no he tenido ni una sola experiencia positiva ni enriquecedora, o sea esas palabras juntas para mí no existen. Sin embargo, aquí me encuentro otra vez, escribiendo un ensayo más de mi experiencia.

   Al comenzar la investigación del trabajo, inmediatamente se me ocurrió la idea de añadir un elemento de cercanía, pues nos asignaron a un hombre chino y quería que a la misma vez que aprendieran de una figura activista importante que también pudieran identificarse, y ahí es en donde entra el puertorriqueño, Carlos Raquel Rivera. El propósito de la biografía no es comparar la vida de Liu Xiaobo con la de Carlos Raquel Rivera, sino que se complementen uno al otro para poder así entender sus vidas más a fondo y apreciar sus varias aportaciones.

   Yo preferí dar énfasis a la biografía de Carlos Raquel Rivera (sí, sí, yo la más patriótica), y Genie escogió a Liu Xiaobo, pues mis intenciones eran establecer la relación entre éstos e incluso crear la identificación con el lector. Y es por eso que decidí incluir sus obras de arte, para poder así profundizar en su vida como puertorriqueño en vez de simples datos personales. Me impresionó el hecho que fuese el primer artista gráfico en Puerto Rico a diseñar un cartel que expresara opiniones políticas disidentes. Creo que es importante que sepamos de otras maneras de protestar y hacer conciencia sobre temas o problemas controversiales en vez de pensar automáticamente en piquete = policía + catimba – finalidad = cero, para entonces poner en práctica la creatividad y hacerlo deber de todos, no solamente de los afectados.

   Por lo general, abrir el blog es simple,  pero cuando llegas a los detalles y a los gadgets y a las entradas pues se complica la cosa. Me encantó el tutorial del blog, LITERALMENTE paso a paso, no tuve problema alguno con esa parte. Me encantaron todos los diseños para el blog, quería ponerle de todo, rosita por aquí, flores acá, lluvia de estrellitas, o sea DE TODO pero por razones obvias no pude. Finalmente, me conformé con algo clásico, legible y simple. Ya que abrí la cuenta, espero eventualmente entender cómo usarlo debidamente, pues es tremenda herramienta para ayudarme crecer como periodista, y por supuesto para adornarlo y personalizarlo mucho. :D

   Lamentablemente, concluyo con la misma noción de los trabajos grupales, ya tengo claro que mi mala suerte es predestinada y tengo muy claro que no estoy cerca a trabajos libres de la palabra grupo. Espero que el blog pueda servirles de algún tipo de ayuda, ya sea personal, para algún trabajo o de referencia, para mí lo más importante es poder beneficiarse de la información y retener esa identificación personal, y que también pueda motivarlos a saber más de nuestro país y quiénes realmente aportaron a la historia de ésta. La política forma gran parte de nuestra cultura y creo que sólo es aburrida cuando se parte de la misma perspectiva, tiene muchas formas y muchas caras, por desgracia la ignorancia ha aportado a la mala fama de ésta.

Referencias

*Para más información de: